La reinvención de la naturaleza. La imagen en movimiento como fabuladora de ecosistemas sensibles

  • Florencia Incarbone Universidad del Cine
Palabras clave: naturaleza, ciencia animal, fabulación, imagen

Resumen

El texto se propone analizar dos obras audiovisuales que abordan críticamente la relación entre lo que llamamos naturaleza y lo humano través de narrativas que se desmarcan de la percepción habitual: Ý Berá - Aguas de Luz (Bright Waters) (2016) de Jessica Sarah Rinland y Lugar fósil (2019) de Florencia Levy. En ambos casos el flujo de imágenes propuesto por las autoras construye microcosmos audiovisuales condensados en los que se apuesta por la creación de fabulaciones transformadoras. Para dar cuenta de esto se traza un arco analítico que comprende autores como Alexander von Humbolt –el creador del concepto de naturaleza como un todo interconectado y animado por fuerzas que interactúan entre sí–, Jakob von Uexküll y la noción de Umwelt –en tanto universo perceptual de los organismos que opera como una fuerza unificadora y niveladora entre lo humano y lo animal–, y Donna Haraway –quien se desmarca de la categoría colonizadora de “naturaleza” y propone el ser-con otros, habitar el pluralismo de la existencia y abogar por el pensamiento minoritario como lugar de construcción. Esta investigación se piensa a partir de la idea de fertilización cruzada (entre disciplinas, textos e imágenes) y propone la convivencia de obras que, con estéticas y materialidades diversas –entre el video y el cine experimental–, se aproximan a perspectivas más que humanas y se desvían de las lecturas unidimensionales para construir un espacio sensible entre la ciencia, los hechos y la fabulación especulativa (Haraway, 2019).

Publicado
2025-02-11
Sección
Artículos