La naturaleza como vínculo Narrativas ambientales en el cine documental latinoamericano
Resumen
El cine documental latinoamericano de los últimos años propone valiosas y diversas narrativas acerca del vínculo entre lo humano y lo natural que permiten hacer una aproximación a una tipología atravesada por un eje decolonial: se hace patente que la crisis climática no es más que la culminación de las crisis que han existido en el continente americano desde que se le ha considerado como tal, es decir, el colonialismo, el extractivismo, el exterminio y el olvido de los saberes indígenas. Así, este artículo se propone recorrer siete casos de documentales latinoamericanos para explorar la representación de los vínculos entre lo natural y lo humano, en el contexto de las crisis antes enunciadas, para establecer una tipología enunciativa —más no limitativa— que ofrece una visión panorámica de sus narrativas ambientales. Para ello, el corpus de análisis está conformado por documentales emblemáticos realizados entre 2017 y 2024 en México, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Brasil. Se trata de piezas que, a través de diversas temáticas, tratamientos, modalidades y formas de representación, permiten hacer hallazgos acerca de los vínculos entre lo humano y lo natural, desde diferentes aristas políticas, étnicas, espirituales y científicas, en nuestros días.