El lenguaje del agua. Un acercamiento desde la experiencia sonora en La Ciénaga
Resumen
¿Cómo es el lenguaje del agua? Tras la urgencia que reclaman los cuerpos líquidos por su reconocimiento como cuerpos vivos y agentes claves de interconexión vital, este artículo
explora cruces y puntos de contacto con las otredades líquidas a través del estudio sonoro de La Ciénaga (2001) una película de la cineasta argentina Lucrecia Martel. Estas indagaciones sensibles habilitan una experiencia inmersiva del sonido necesaria para aproximarse a la “realidad acuática” en tanto campo-cuerpo elástico de interconexión no sólo entre especies sino de memorias, cosmovisiones y secretos ancestrales. En este sentido, me interesa analizar cómo el trabajo sonoro de la experiencia fílmica ejercita modos de escuchar-sentir el mundo circundante dando agencia a otras voces y formas de comunicación más-quehumanas en contextos de extractivismo sonoro. La destrucción ambiental ligada a formas de aturdimiento expone la necesidad de encontrar abordajes urgentes que comprendan la relación entre el sonido y el agua, agentes claves para la reconstrucción de una memoria compartida.