Posnaturaleza y crisis ecológica en el audiovisual latinoamericano contemporáneo

  • Irene Depetris Chauvin CONICET-UBA, Tulane University
  • Maia Gattás Vargas CONICET-UNRN, UBA
Palabras clave: posnaturaleza, crisis ecológica, audiovisual latinoamericano

Resumen

A partir de las conexiones que el audiovisual establece con aquello que se ha llamado “naturaleza” se abren múltiples caminos críticos para el pensamiento ecológico en la escena
contemporánea latinoamericana. En la región, dentro de la vasta proliferación de enfoques que vuelven a pensar los vínculos entre naturaleza-cultura, se registran interesantes trabajos que toman la imaginación y la especulación sobre “lo real” desde dimensiones que escapan a las antítesis dicotómicas propias del conocimiento Occidental (neo)colonial que “funda” Latinoamérica, producciones que intentan pensar cómo el avance neoextractivista (Svampa, 2019), convierte a los espacios y sujetos en nuevas zonas de extracción o sacrificio (Demos, 2018). En este marco, las propuestas teóricas de nuestra región apuntan al a recuperación de “ecologías sociales sumergidas” (Gómez-Barris, 2019), la redefinición de la noción de “trance” (Andermann, 2018) y la exploración de nuevos sensoriums o afectos que desafían la mirada extractiva (Depetris Chauvin, 2019 y 2023) como lo evidencian los distintos trabajos reunidos en este número.

Publicado
2025-02-11
Sección
Presentación