Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Avisos
Envíos
Número Actual
Números anteriores
Instituto de Artes del Espectáculo
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 8 (2023): La otredad monstruosa
Publicado:
2023-10-13
Presentación
La otredad monstruosa en el audiovisual latinoamericano
Viviana Montes, Valeria Arévalos
5-8
PDF
Artículos
Canibalismo tardío: El consumidor caníbal en Somos lo que hay (2010, Jorge Michel Grau)
Rhiar Kanouse
9-22
PDF
El monstruo como corporización de lo ominoso en Tundra, de José Luis Aparicio
Marta N. R. Casale
23-31
PDF
mater monstrum Maternidad y abyección en la ficción audiovisual argentina
Ariel Gómez Ponce
32-49
PDF
Transitando los pliegues de lo real: infancias espectrales en el cine del Cono Sur
María José Punte
50-65
PDF
Voces tontas, montañas que respiran y gorgonas travestis: usos políticos del género de terror en Muere monstruo muere (2019) de Alejandro Fadel
Belén Caparrós
66-83
PDF
Reelaboraciones de lo monstruoso: producciones audiovisuales con artistas transformistas entre 2015 y 2022 en Argentina
Agustina Trupia
84-99
PDF
Isabel Sarli monstruo, Isabel Sarli ‘mostra’: genealogías sexo-disidentes a partir de Fuego o cómo la Coca Sarli deviene en un archivo de sentimientos cuir
Facundo Saxe
100-115
PDF
Hacerse puto en la cárcel. Monstruos, delincuentes y maricas en el cine argentino
Atilio Rubino
116-129
PDF
La evocación monstruosa del pasado reciente en el largometraje Los olvidados (Luciano y Nicolás Onetti, 2018)
Valeria Arévalos
130-143
PDF
Entre la opacidad y la transparencia: cine, transición y monstruos
Viviana Montes
144-156
PDF
Críticas
Crítica de La luna representa mi corazón
Mateo Insaurralde
157-161
PDF
Reseñas
Reseña de La vía subterránea. Vanguardia y política en el cine under argentino
Iván Pinto
162-166
PDF
Entrevistas
Entrevista a Laura Sánchez Acosta
Valeria Arévalos
167-174
PDF
Nro Completo
Número completo
PDF
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Enviar un artículo
Navegar
Open Journal Systems