La historia como desilusión (y como felicidad)

En torno a Ficción privada de Andrés Di Tella

  • Cecilia Macón Universidad de Buenos Aires-CONICET
Palabras clave: Desilusión, Andrés Di Tella, afecto, posmemoria, esperanza

Resumen

Este trabajo explora en términos afectivos una de las narrativas más frecuentemente utilizadas
para dar cuenta del pasado: la de la desilusión. No se trata de juzgar si esta matriz está justificada
por los hechos mismos –eventualmente esto refiere a otro tipo de discusión–, sino describir
ciertas características de este modo de aproximarse al pasado que tiene un fuerte impacto
público. Para desplegar esta pretensión me concentraré en una película reciente del cineasta
argentino Andrés Di Tella, Ficción privada (2019). El análisis obliga también a referirme a otras
dos películas de Di Tella con las que Ficción… conforma una suerte de trilogía: La televisión y yo
(2003) y Fotografías (2007). Este pasaje por los tres documentales llevará, guiado por las imágenes
en movimiento de Di Tella, a poner en relación tensionada la narrativa de la desilusión
con la de la felicidad y a esta, casi inevitablemente, con la de la esperanza.

Publicado
2022-11-01
Sección
Artículos