• CONVOCATORIA N° 8 Dossier: El cine de Patricio Guzmán a 50 años de golpe de Estado en Chile

    2023-03-13

    Hace cincuenta años el bombardeo del Palacio de la Moneda puso fin violentamente a la experiencia chilena de la Unidad Popular. Las imágenes del 11 de septiembre de 1973 dieron la vuelta al mundo de la mano del fotoperiodismo, el cine y la televisión, convirtiéndolo rápidamente en un evento de trascendencia y visibilidad mundial y, a largo plazo, en el golpe de Estado más famoso de la historia de América Latina.

    Desde el primer día, la imagen siempre ocupó un espacio central en las redes del exilio creadas para combatir a la dictadura chilena en el extranjero. El cine de Patricio Guzmán es un ejemplo paradigmático de ello. El cineasta había acompañado el proyecto de la Unidad Popular desde sus inicios ya que tenía una mirada estratégica, que pretendía registrar todo el proceso histórico-político. De esta manera llevó adelante los documentales El primer año (1971) y La respuesta de octubre (1972). Durante 1973 estaba rodando lo que iba a ser el tercer año de gobierno, que luego se transformó en La Batalla de Chile: la lucha de un pueblo sin armas (1975, 1976, 1979). Tras el golpe de Estado, esta trilogía alcanzó un lugar protagónico en los circuitos transnacionales de solidaridad con las víctimas de la dictadura y situó a Guzmán entre los documentalistas
    más importantes a nivel mundial de su generación y al documental como uno de los más reconocidos internacionalmente.

    Continuar leyendo...

    Leer más acerca de CONVOCATORIA N° 8 Dossier: El cine de Patricio Guzmán a 50 años de golpe de Estado en Chile
  • Convocatoria N° 6 DOSSIER: Insurrecciones en el audiovisual latinoamericano

    2021-09-27

    Las imágenes del estallido social chileno de octubre de 2019 se inscribieron en el presente convulso a través de los registros realizados por cineastas profesionales, por colectivos surgidos al calor de la revuelta y por lxs aficionadxs que poblaban las calles. En torno a ese acontecimiento político y cultural, social y económico, proliferaron interrogantes acerca de los vínculos que las imágenes y los sonidos pueden establecer con la insurrección como gesto de desafío a los poderes y sus instituciones. El presente dossier se dedica a indagar los modos en los que la producción audiovisual latinoamericana no sólo figura a los movimientos insurreccionales, sino también los alienta y participa de ellos.

    Más información aquí

    Leer más acerca de Convocatoria N° 6 DOSSIER: Insurrecciones en el audiovisual latinoamericano
  • CONVOCATORIA N° 5 Dossier: Realismos

    2021-06-15

    El dossier apunta a explorar la complejidad de la noción de realismo y sus diálogos con el audiovisual latinoamericano. Se trata de proponer abordajes atentos a la multiplicidad y variabilidad de esta categoría, articuladora no sólo de algunas de las prácticas estéticas más relevantes de la historia del audiovisual, sino también promotora de algunas de las más fecundas teorías y posiciones críticas del cine.

    Más información aquí

    Leer más acerca de CONVOCATORIA N° 5 Dossier: Realismos
  • CONVOCATORIA N° 3 Dossier: Apropiaciones contemporáneas de los géneros narrativos en el audiovisual latinoamericano

    2020-06-19
    El dossier apunta a explorar la tendencia contemporánea a recuperar géneros narrativos en el audiovisual de América Latina. En este sentido, resulta necesario tener en cuenta la notoria variabilidad de estas apropiaciones, entre las que se pueden incluir tanto aquellas reescrituras de los géneros que pretenden actualizar su funcionamiento como aquellas que buscan operar procedimientos que desmonten sus articulaciones clásicas.  
    En gran parte del cine de la región, la clausura del siglo XX supuso la irrupción de movimientos que pusieron en crisis las narrativas clásicas. Sin embargo, en diversos casosestas rupturas se imbricaron con la reemergencia de géneros centrales en las historias de las cinematografías nacionales.  
    Se aceptarán trabajos que reflexionen sobre la vigencia de los géneros en la actualidad, ya sea desde la apropiación, la ruptura o la experimentación y nos ayuden a vislumbrar la potencialidad que las narrativas y los verosímiles genéricospresentan para vehiculizar problemáticas sociales, políticas y culturales de nuestra región.
     
    Fecha de presentación de resúmenes (hasta 200 palabras): 30 de julio

    Fecha de aceptación de resúmenes: 10 de agosto

    Fecha de presentación de artículos: 1 de octubre
     
    Más información: revistaenlaotraisla@gmail.com   Leer más acerca de CONVOCATORIA N° 3 Dossier: Apropiaciones contemporáneas de los géneros narrativos en el audiovisual latinoamericano
  • EN LA OTRA ISLA

    2020-01-07

    Revista de audiovisual latinoamericano es una publicación del Grupo de Estudios sobre Cine Latinoamericano Contemporáneo, radicado en el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Nació en el 2019 con el propósito de articular la producción académica sobre el audiovisual latinoamericano.

    La propuesta se dirige a fomentar el estudio de este campo y la comunicación entre quienes nos dedicamos a explorar la historia y el presente del audiovisual latinoamericano. Cada número de la revista se compone de un dossier temático, críticas, reseñas y entrevistas. Los artículos que forman parte del dossier atraviesan un proceso de evaluación por pares.

    Leer más acerca de EN LA OTRA ISLA